lunes 24, noviembre 2025
LA NOTA ROJA
  • Inicio
  • Nota Roja
  • Narcotráfico
  • Elecciones
  • Estatal
  • Educación
  • Nacional
  • Deportes y Entretenimiento
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nota Roja
  • Narcotráfico
  • Elecciones
  • Estatal
  • Educación
  • Nacional
  • Deportes y Entretenimiento
No hay resultados
Ver todos los resultados
LA NOTA ROJA

Tras 84 años de lucha, dan a comuneros de Paracho título de propiedad de tierras comunales

Escrito por Redacción
1 septiembre, 2025
Tras 84 años de lucha, dan a comuneros de Paracho título de propiedad de tierras comunales
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por Liliana Jiménez

Paracho, Michoacán.-Tras más de ocho décadas de lucha en tribunales, indígenas purépechas de Paracho lograron obtener el título de propiedad sobre sus tierras comunales, lo que les permitirá buscar obras de alto impacto como un hospital regional de especialidades, una universidad, un captador de agua pluvial y programas de vivienda para comuneros.

Salvador Cupa Garibay, presidente de Bienes Comunales de Paracho, explicó que los comuneros de Paracho, el principal pueblo de la Meseta Purépecha, lucharon en tribunales por 84 años en busca del reconocimiento jurídico sobre las tierras de la comunidad.

Cupa Garibay agregó que el Registro Agrario Nacional finalmente inscribió en agosto pasado el título de propiedad de las tierras comunales, sentado un precedente nacional y dando esperanzas a decenas de comunidades indígenas que desde hace décadas busca el mismo reconocimiento sobre sus territorios.

“Conmemoramos un logro muy importante, pues después de 84 años estamos culminando el proceso de titulación de las tierras de la comunidad; el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 17 y del Registro Agrario Nacional nos entregaron la documentación que acredita la legal propiedad de la tierra de la comunidad”, indicó.

Cupa Garibay precisó que el título da certeza legal a mil 311 comuneras y comuneros indígenas de Paracho, pero las obras de gran impacto que pudieran establecerse en estas tierras comunales beneficiarían a 30 mil pobladores de la cabecera municipal y comunidades de Paracho, así como de pueblos de los municipios purépechas de Nahuatzen, Cherán, Chilchota o Charapan.

“Ahora que tenemos la titulación de nuestras tierras, podemos como comunidad acceder a obras de gran impacto, aportando nosotros el terreno donde se puedan implementar este tipo de obras, como un hospital regional de tercer nivel (de especialidades), la Universidad de Ciencias de la Tierra, un captador de agua pluvial y hasta viviendas del gobierno federal”, señaló.

Publicación anterior

UMSNH vuelve a golear en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Siguiente publicación

UMSNH se consolida como un referente a nivel nacional en el área de la Salud; totalidad de carreras acreditadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Columna
  • Deportes
  • Deportes y Entretenimiento
  • DESTACADAS
  • EDUCACIÓN
  • Elecciones
  • Estatal
  • Fija
  • Nacional
  • Narcotráfico
  • Nota Roja
  • Sin categoría
  • Universidad Michoacana
LA NOTA ROJA

© 2023 lanotaroja.com

Navigate Site

  • Inicio
  • Página de ejemplo
  • Subscription

Follow Us

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nota Roja
  • Narcotráfico
  • Elecciones
  • Estatal
  • Educación
  • Nacional
  • Deportes y Entretenimiento

© 2023 lanotaroja.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In